"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

martes, junio 30, 2009

La NASA lanza el mapa más completo de la Tierra



Fruto de la colaboración entre la agencia espacial estadounidense (NASA) y el Ministerio de Industria de Japón ha nacido el mapa más completo de la Tierra, que abarca el 99% de la superficie del planeta. La nueva cartografía se ha creado a partir de 1,3 millones de imágenes que han sido tomadas por el satélite Terra gracias a la tecnología Aster. Hasta ahora, el mapa más completo de la Tierra, también de la NASA, cubría el 80% de la superficie, y era poco preciso en zonas desérticas.

Las imágenes, que pueden ser descargadas libremente desde Internet, serán especialmente valiosas para estudios científicos, ya que se trata "del banco de datos digital sobre elevaciones y relieves más completo y global jamás realizado", según ha comentado Woody Turner, miembro del programa Aster de la NASA.

El experto también ha subrayado que "los datos que proporcionará este mapa será muy útil para los investigadores de una amplia gama de disciplinas: como la lucha contra el fuego, conservar los recursos naturales o el planeamiento de ciudades, que necesitan información geográfica detallada".

Vía: El País, 30/06/09

F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/NASA/lanza/mapa/completo/Tierra/elpepusoc/20090630elpepusoc_12/Tes

Imagen: Glaciares del Himalaya vistos desde Bhutan

viernes, junio 26, 2009

Un cambio climático podría haber causado una extinción masiva en la antigüedad

Una investigación reciente sugiere que un cambio climático podría haber sido la causa de una extinción masiva de especies hace 200 millones de años. Los resultados del estudio aclaran la velocidad a la que se produjo dicha extinción y sugieren que pueden bastar cambios relativamente leves en los niveles de dióxido de carbono atmosférico para provocar un fenómeno de este tipo.

El estudio, cofinanciado por una beca de movilidad Marie Curie del Sexto Programa Marco (6PM) de la UE, se ha publicado en el último número de la revista Science.

La extinción referida, ocurrida en el Triásico-Jurásico, es uno de los cinco fenómenos de extinción masiva que han tenido lugar en la historia de la Tierra. Durante este periodo de tiempo se extinguieron muchas especies marinas y aparecieron los primeros dinosaurios.

Hasta ahora los científicos pensaban que el ritmo de las extinciones masivas era muy lento, es decir, de millones de años de duración. En esta investigación, científicos de Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos estudiaron seis grupos de plantas fosilizadas halladas en el yacimiento de Kap Stewart Group, en el este de Groenlandia.

Estos científicos aplicaron a las rocas una técnica de análisis nueva para averiguar qué había ocurrido antes y durante el fenómeno de extinción masiva. Sus investigaciones revelaron indicios de que los ecosistemas estaban en declive mucho antes de que las especies empezaran a extinguirse. Durante el periodo de tiempo estudiado se produjo una disminución tanto en la cantidad de comunidades vegetales como de plantas concretas.

«La repentina pérdida de diversidad vegetal [...] coincide con la respuesta que se espera de las plantas a un cambio ambiental catastróficamente rápido en vez de gradual», señalan los investigadores.

«Las diferencias en la abundancia de especies en los primeros veinte metros de los acantilados donde se recogieron los fósiles son del tipo que se esperaba», afirmó Peter Wagner, del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian (Estados Unidos). «Sin embargo, en los últimos diez metros se observan pérdidas de diversidad tan drásticas que es imposible que las podamos atribuir a un error del muestreo: la capacidad de los ecosistemas para alimentar a las especies era cada vez menor.»

Además, el declive de las comunidades vegetales antiguas coincidió con un aumento de los niveles de dióxido de carbono y del calentamiento del planeta. No obstante, los científicos señalan que altos niveles de dióxido de azufre procedentes de erupciones volcánicas también podrían haber influido en el fenómeno de extinción.

«En la actualidad no disponemos de ningún método para detectar cambios en la concentración de dióxido de azufre en el pasado, por lo que es difícil evaluar si ello influyó en este patrón de extinción, además del aumento de dióxido de carbono», afirmó Jennifer McElwain del University College de Dublín (Irlanda). Entre las causas posibles de la extinción se incluye el impacto de un meteorito y una liberación de metano de gran magnitud.

Los científicos advierten que deberíamos aprender del pasado. «Debemos prestar atención a los signos de deterioro incipiente que se observan en los ecosistemas actuales», afirmó la Dra. McElwain. «Hemos aprendido del pasado que las extinciones de especies de gran magnitud, de hasta el 80% de ellas, pueden ocurrir de forma repentina, pero que vienen precedidas de largos intervalos de cambios ecológicos.»

Los científicos ahora necesitan registros fiables de los niveles de dióxido de azufre y dióxido de carbono del pasado para descubrir con más precisión lo que ocurrió hace doscientos millones de años.

Vía: Madri+d, 27/06/09

F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=39897&origen=notiweb

martes, junio 23, 2009

Las regiones polares albergan ecosistemas únicos en nuestro planeta. Tal vez por su inaccesibilidad y la relativa ausencia de presencia humana, las consecuencias del cambio climático en estos ecosistemas polares se pasan por alto fácilmente. Sin embargo es peligroso ignorarlos ya que en ningún lugar del planeta son más alarmantes que en las regiones polares el ritmo y el alcance del calentamiento global.

Las consecuencias potenciales del cambio climático serán devastadoras para las poblaciones humanas que viven mucho más allá de los hielos. Los efectos de algunos cambios son predecibles, como la drástica subida del nivel del mar que causará la pérdida de zonas costeras densamente habitadas y fértiles. Mucho menos predecibles son los efectos de los cambiantes de la circulación oceánica en el clima de la Tierra si perdemos (como muchos predicen) un casquete polar helado permanente en el Ártico y la extensa cubierta de hielo de Groenlandia.

Tal vez la naturaleza global de la amenaza hace que sea menos sorprendente el encontrar a un equipo de Portugal participando en una investigación polar europea, en el proyecto de cambios bruscos ATP (Arctic Tipping Points, en inglés). El objetivo general de ATP es recopilar registros del pasado, información experimental y predicciones de los modelos físico-biológicos, para identificar esos cambios bruscos que son elementos clave de los ecosistemas que pueden ser susceptibles de sufrir alteraciones abruptas (e irreversibles a escala de tiempo humana).

Al aunar equipos de investigación de Noruega, España, Polonia, Portugal, Reino Unido, Dinamarca, Groenlandia, Rusia, Suecia y Francia, el proyecto ATP también concentra muchas disciplinas científicas, desde la biología y la física, hasta la economía y las ciencias sociales, en un esfuerzo común para identificar los umbrales del cambio drástico, y evaluar los riesgos y ventajas resultantes.

El equipo del CCMAR portugués, en colaboración con investigadores españoles, estamos estudiando los efectos de los cambios climáticos sobre la biodiversidad de las comunidades árticas de fitoplancton -las algas unicelulares que convierten el dióxido de carbono y la luz del sol en alimento, como hacen las plantas en tierra- y, por tanto, sostienen la compleja red de las especies árticas más emblemáticas, incluidas, en última instancia, las ballenas, los osos polares e incluso las comunidades humanas.

Pero lo que es muy específico de nuestro enfoque es que estamos buscando dentro de las células en el nivel más pequeño de biodiversidad que existe, es decir los genes. Aunque todos los genes de los organismos vivos están en su ADN, solo una parte están trabajando activamente -siendo expresados- en un momento dado. Cuando un grupo de genes son necesarios, son copiados, o trascritos, en ARN y en proteínas, que son las que trabajan en la célula. La transcriptómica es el estudio del ARN expresado en una especie determinada en todo el genoma, y metatranscriptómica es una versión más compleja en la que se analizan juntas una comunidad de especies. Los investigadores del CCMAR quieren hacer secuenciación metatranscriptómica, lo que significa secuenciar cientos de miles de moléculas de ARN de comunidades naturales, lo que permite identificar el grupo de proteínas que están siendo producidas y sus abundancias relativas. Esto generará una visión del estado de las comunidades naturales -por ejemplo, qué procesos de estrés, de requisitos nutricionales o de reparación y mantenimiento están en acción. Al observar tanto la estructura como la metatranscripción bajo escenarios climáticos futuros, que incluyen significativos aumentos de las temperaturas del mar, esperamos que algunos de estos genes resulten ser timbres de alarma moleculares útiles que alerten de potenciales cambios irreversibles del ecosistema antes de que se alcance el umbral de cambio brusco.

Ester Serrao / Ana Ramos / Gareth Pearson (CCMAR, Universidad del Algarve, Portugal)

Vía: El País, 22/06/09

F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Artico/genetica/ecosistemas/unicos/elpepusoccie/20090621elpepusoc_1/Tes

La biodiversidad de Sudamérica se debe a la cordillera de Los Andes

¿Por qué Sudamérica reúne la mayor variedad de plantas y animales del planeta? Un estudio, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), propone una explicación más allá de factores ecológicos: los autores desvelan el papel clave que jugó el nacimiento de la cordillera de los Andes en la aparición y extensión de la biodiversidad tropical, un hallazgo que cuestiona las tesis tradicionales que consideran al río Amazonas el motor de la expansión de la biodiversidad de la región.

El estudio, publicado en la revista 'PNAS', ha sido reseñado en el último número de 'Science'.

La investigación ha sido dirigida por la investigadora del CSIC Isabel Sanmartín, que trabaja en el Real Jardín Botánico (CSIC), en Madrid, en colaboración con Alexandre Antonelli, de la Universidad de Gotemburgo (Suecia).

Sanmartín aclara las razones que impulsaron el trabajo: "La región del neotrópico, que abarca América del Sur, incluye los bosque húmedos tropicales más grandes del planeta. Por ejemplo, un tercio de todas las plantas con flores se encuentran en la región, lo que atestigua su importancia como reserva de la biodiversidad. Sin embargo, todavía no se conocen con exactitud cuáles han sido los procesos responsables de tan extraordinaria diversidad".

Tradicionalmente, la comunidad científica ha achacado la riqueza neotropical a factores ecológicos, como una mayor tasa de luminosidad, temperatura y humedad. "Las hipótesis ambientales no contemplan la posibilidad de que las condiciones ambientales actuales sean las mismas que se daban hace millones de años y tampoco asume que no todas las especies reaccionan igual a esas condiciones del ambiente. Por eso, en los últimos años, han surgido hipótesis más integradoras, que intentan explicar la riqueza de la región en términos históricos o evolutivos", apunta la investigadora.

Estas teorías, explica Sanmartín, apuntaron en un primer momento al río Amazonas como dinamizador de la región y, en los últimos años, han comenzado a reconocer la influencia de la cordillera de los Andes, aunque como un hecho puntual y centrado exclusivamente en la diversificación de plantas de alta montaña.

La hipótesis que defienden Sanmartín y sus compañeros reivindica un papel más importante para la cadena montañosa. Sus conclusiones se han basado en el estudio evolutivo de la familia de plantas Rubiaceae, de la que procede la planta del café, muy presente en la región. Los autores analizaron secuencias de ADN de los vegetales, combinando los resultados con evidencias geológicas, paleontológicas o climatológicas utilizando un nuevo método de análisis biogeográfico.

Los datos obtenidos en la investigación sugieren que las Rubiaceae migraron desde Laurasia (Europa, Norteamérica y Asia) hacia América del Sur a mediados del Terciario, hace unos 40 millones de años. Para ello se sirvieron del levantamiento de los Andes del Norte. Allí, estas plantas permanecerían hasta el Mioceno, hace unos 23 millones de años.

Nuevas pruebas

Asimismo, el trabajo aporta nuevas pruebas sobre la existencia, en tiempos prehistóricos, de dos accidentes geográficos cuya presencia en la zona es muy discutida por geólogos y paleogeógrafos. Son el Portal Occidental de los Andes, una barrera geográfica a la altura del Sur de Ecuador, y el Lago Pebas, un gran sistema lacustre con una extensión en torno al millón de kilómetros cuadrados ubicada en la cuenca occidental del Amazonas.

El hecho de que las Rubiaceae no se dispersara hacia el sur de los Andes hasta el Mioceno parece avalar la existencia del portal, una región de tierras bajas entre los Andes del Norte y los Andes Centrales que se veía a menudo invadida por las aguas del Pacífico. De confirmarse su existencia, el portal habría impedido el paso de animales y plantas entre ambos sectores de la cordillera hasta que, a mediados del Mioceno, se produjo el levantamiento de la cordillera oriental de los Andes, fenómeno que abrió el camino de las especies de montaña hacia el sur.

Según explica Sanmartín, el cierre del portal andino en el Mioceno coincidió con la formación en la mitad occidental de la cuenca amazónica (entre los actuales Perú, Colombia y Brasil) del Lago Pebas. El aislamiento tanto del portal como del lago explica, según el estudio, que en la actualidad ambas zonas coincidan con dos puntos con una de las mayores tasas de acumulación de plantas y animales autóctonos de América del Sur, la región de Huancabamba, al sur de Ecuador, y la cuenca occidental del Amazonas.

Vía: El Mundo, 19/06/09

F:http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/19/ciencia/1245406345.html

martes, junio 16, 2009

Hallan una bacteria que podría dar las claves sobre la vida en otros planetas

Una pequeñísima bacteria atrapada bajo el hielo de Groenlandia podría albergar la clave sobre formas de vida en otros planetas, según un estudio publicado en la revista International Journal and Systematic and Evolutionary Microbiology.

Científicos de la Universidad de Pensilvania han explicado que el microbio Herminiimonas glaciei sobrevivió en estado durmiente bajo los hielos durante 120.000 años en un ambiente similar al de otros planetas.

El grupo encabezado por la bióloga Jennifer Loveland-Curtze revivió la bacteria incubando sus muestras a 2 grados centígrados durante siete meses y luego a 5 grados durante cuatro meses.

H. Glaciei es de 10 a 50 veces más pequeña que la bacteria que causa la gastroenteritis y su tamaño le ayudó a sobrevivir en las venas líquidas que existen entre los cristales del hielo a más de tres kilómetros de profundidad. Además, los científicos consideran que sus diminutas dimensiones le ayudaron a usar sus nutrientes de manera más eficiente y como protección de los depredadores.

Según el estudio, la mayor parte de la vida en la Tierra ha consistido en microorganismos y, por lo tanto, sería razonable pensar que esto mismo ocurre en otros planetas. El análisis de estos microorganismos que sobreviven bajo condiciones extremas en la Tierra puede ofrecer claves acerca de las formas de vida en otros lugares del sistema solar, ha añadido Loveland-Curtze.

La experta ha indicado que esos ambientes extremadamente fríos como la profundidad de los hielos de Groenlandia son los mejores análogos de posibles hábitat extraterrestres. «Las temperaturas excepcionalmente frías pueden preservar las células y los ácidos nucleícos durante millones de años. H. Glaciei es uno de ellos».

Vía: Madri+d, 16/06/09

F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=39759&origen=notiweb

Descubren un nuevo hongo con forma de falo

Sólo mide cinco centímetros, crece sobre la madera y tiene forma de falo. Se trata de un nuevo hongo para el cual no ha sido difícil buscar un nombre: 'Phallus drewesii', o el falo descubierto por Robert Drewes, de la Academia de Ciencias de California.

El hongo ha sido hallado en la isla africana de Santo Tomé y ha sido descrito por Dennis Desjardin y Brian Perry, de la Universidad Estatal de San Francisco, en la revista Mycologia.

Las setas con forma de falo no son tan infrecuentes en la naturaleza, y de hecho constituyen una familia, la 'Phallaceae', y un orden, 'Phallales'. El orden y la familia son categorías taxonómicas que engloban a las especies. Los hongos pertenecientes a esta familia se caracterizan además por su olor fétido, similar al de la materia orgánica en descomposición o a excremento.

En concreto, existen otras 28 especies de hongos 'fálicos' en el mundo, si bien esta última especie es particularmente pequeña y destaca por su colores atípicos y por su inclinación hacia abajo y no hacia arriba, como suele ser común.

"La seta surge de un huevo y se elonga durante cuatro horas", dice Desjardin. "Su olor atrae a las moscas, las cuales consumen sus esporas y las dispersan por todo el bosque".

'Phallus drewesii' no es la primera especie que lleva el nombre de Drewes: una pequeña rana de Sudáfrica ('Arthroleptella drewesii') y una serpiente ciega de Kenia ('Leptotyphlops drewesi') fueron descritas en 1994 y 1996, respectivamente.

Vía: El Mundo, 16/06/09

F:http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/16/ciencia/1245139991.html

jueves, junio 04, 2009

La Antártida esconde un paisaje alpino bajo el hielo

¿Qué se esconde bajo el hielo de la Antártida? Científicos de la Universidad de Edimburgo aseguran que el continente guarda bajo su enorme manto congelado una orografía por la que surcaron ríos y se formaron valles y montañas, muy parecida a... Gales.

Los científicos saben que el hielo comenzó a cubrir la parte central de la Antártida, donde se encuentran las montañas Gamburtsey, hace unos 34 millones de años. De hecho, el inicio de esta glaciación constituye un importante período de cambio climático en la historia de la Tierra, cuando los niveles atmosféricos de dióxido de carbono se redujeron rápidamente y el continente desarrolló sus capas de hielo.

Sin embargo, hasta ahora se desconocía cómo ocurrió exactamente este proceso. El estudio dirigido por el científico Martin Siegert, que esta semana publica la revista Nature, ofrece algunas pistas tras realizar un minucioso análisis con radar.

LA EROSIÓN DE LOS RÍOS

Al parecer, esa zona montañosa fue dibujada por el efecto del cauce de los ríos y más tarde se erosionó aún más por el movimiento del hielo, cuando las temperaturas de verano alcanzaban los 3º Celsius. Así se formó lo que los autores del estudio consideran una topografía alpina clásica, que ahora permanece bajo una capa helada de unos 14 millones de años.

Según los investigadores, el viejo paisaje antártico se parece mucho al Parque Natural de la región de Snowdonia, al noroeste de Gales, que atrae a millones de visitantes cada año y es el tercer parque más visitado de Inglaterra y Gales.

Vía. ABC, 04/06/09
F:http://www.abc.es/20090603/economia-tecnologia/antartida-esconde-paisaje-alpino-200906031821.html

miércoles, junio 03, 2009

Hallan un ingrediente clave para la vida en un meteorito

El ácido fórmico, uno de los ingredientes que se consideran fundamentales en el 'caldo primordial' del que surgió la vida, se ha detectado en un meteorito que cayó en el lago Tagish de Canadá, en el año 2000.

Según ha anunciado un equipo de investigadores en la conferencia de la Unión Geofísica Americana, los análisis realizados en esta roca han desvelado niveles de esta molécula cuatro veces más altos que la mayor cantidad detectada hasta ahora en otros meteoritos. Además, los científicos están convencidos de que el ácido fórmico tiene un origen extraterrestre.

"Hemos tenido suerte de que el meteorito no fuera manipulado por personas, ya que si esto hubiera ocurrido se hubiera contaminado con compuestos orgánicos que todos tenemos en los dedos", ha explicado a la BBC Christopher Herd, de la Universidad de Alberta, uno de los autores principales de la investigación.

Las muestras del meteorito, que en total pesan 850 gramos, se encontraron en las aguas del lago Tagish, cuyas bajas temperaturas evitaron que el ácido fórmico se disipara. Los investigadores han sometido estos fragmentos de roca a una exhaustiva serie de análisis, y han descubierto cantidades de este compuesto orgánico que baten todos los récords en este campo de estudio.

Hasta ahora, los científicos habían centrado sus esfuerzos en la exploración del llamado meteorito de Murchison, que cayó en 1969 en la ciudad australiana del mismo nombre, y en el que se encontraron varios tipos de aminoácidos.

"Lo interesante es que estamos descubriendo mucha variedad en los tipos de compuestos que contienen los meteoritos. No nos habíamos dado cuenta de esto al centrarnos en el meteorito de Murchison, pero ahora este nuevo hallazgo nos ofrece una nueva perspectiva", asegura Mark Sephton, del Imperial College de Londres.

La composición química del ácido fórmico detectado en el meteorito del lago Tagish demuestra que probablemente se formó en las regiones más frías del espacio, antes de que existiera el Sistema Solar.

En la Tierra, el ácido fórmico se encuentra en los aguijones de algunos insectos, como las hormigas, pero los expertos creen que fue un ingrediente importante en las reacciones bioquímicas que desencadenaron el surgimiento de la vida en la Tierra.

Algunos científicos consideran posible que los ingredientes fundamentales de la vida pudieron llegar a nuestro planeta desde el espacio, traídas por meteoritos o cometas. Esta hipótesis, conocida como la teoría de la panspermia, es muy controvertida, aunque ha tenido algunos defensores ilustres, como el codescubridor del ADN, Francis Crick.

Vía: Madri+d 27/05/09

F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=39502&origen=notiweb

Lanzado navegador de la internet especializado en ciencias de la vida

Investigadores de la Universidad de Dresden (Alemania), crearon un navegador para internet, también conocido como browser, capaz de reconocer hayamos técnicos de las ciencias de la vida y localizar automáticamente informaciones adicionales sobre ellos. Las ciencias de la vida - biología, medicina, bioquímica etc. - cuentan con una gran variedad de bases de datos conteniendo informaciones específicas, como las bibliotecas de genes y las informaciones sobre enfermedads, sólo para citar dos ejemplos. Esos servicios, que quedan almacenados en sistema de computación distribuida conocidos como grids, son acessíbles por medio de la Internet. "La computación en grid trata esencialmente de construir organizaciones virtuales que son independientes de los locales físicos donde ellas residen," explica el profesor Michael Schroeder.

El problema es que no es simple interligar esas informaciones con otros recursos y disponibilizá-los de manera simple a los científicos. Para intentar resolver este problema, los investigadores crearon el proyecto Sealife, un navegador semântico que interpreta el contenido de las informaciones y las interliga a los servicios disponibilizados por los diversos grids que puedan ser útiles al usuario. Las opciones encontradas son mostradas al investigador en la forma de links, como en una página común de una web.

Primero el navegador Sealife identifica los términos técnicos, lo que, por sí sólo, ya es una gran tarea - cada gen humano, por ejemplo, tiene una media de 5,5 nombres diferentes. Él debe lidar también con ambiguidads. Por ejemplo, la palabra jaguar puede ser un término de interés de un biólogo, pero también puede estar refiriéndose a una marca de automóvil o a un sistema operativo. En la versión actual, el navegador Sealife consigue identificar correctamente los términos de las ciencias de la vida con 87% de éxito.

Ontologias específicas

El desafío siguiente fue crear una ontologia, un sistema hierárquico de conceptos y sus inter-relaciones. El sistema de clasificación de plantas y animales de la Biología es un ejemplo de ontologia extremadamente bien fundamentada y sistematizada, lo que hizo los investigadores la utilicen como padrón. Como la idea es permitir que el Sealife sea utilizado en otras áreas, los científicos crearon editores para capturar e interpretar los datos de otras áreas del conocimiento, lo que permitirá crear ontologias específicas para virtualmente otra disciplina.

Hasta el momento, el navegador fue probado en tres áreas: medicina basada en evidencias, informaciones científicas y técnicas sobre patentes y biología molecular. Los resultados están mostrándose tan promissores que los investigadores crearon una empresa para comercializar los resultados, la Transinsight.
Paulo R. Poian.

F:http://www.biotec.tu-dresden.de/sealife/

Un macro-observatorio de la biodiversidad por Internet

Científicos de todo el mundo han presentado un proyecto para crear un observatorio macroscópico de la biodiversidad combinando redes sociales de Internet y observaciones del público.

El proyecto, que iniciará oficialmente su andadura durante la conferencia e-Biosphere sobre la informática de la biodiversidad que se ha inaugurado en Londres, podría estar funcionando a pleno rendimiento en una década.

Pero los organizadores de la conferencia y el proyecto señalaron que muchos de los elementos necesarios ya están en marcha y sólo necesitan ser conectados, por lo que el inicio del observatorio macroscópico de la biodiversidad podría producirse en pocos meses.

James Edwards, el organizador de la conferencia y director ejecutivo de la Enciclopedia de la Vida del Instituto Smithsoniano, dijo que "solamente necesitamos conectar bases de datos. Y contamos con sofisticadas herramientas informáticas para hacer eso posible, por lo que el sistema podría empezar a funcionar en meses".

Edwards explicó que el proyecto es crear "un observatorio virtual de la biodiversidad mundial en el que observaciones medioambientales, datos de ejemplares y resultados experimentales pueden ser efectuados en cualquier nivel de la biodiversidad, desde genes a ecosistemas".

Ya que el sistema será gratuito y abierto a todo el mundo, cualquier usuario podrá acceder a través de Internet a una imagen de satélite y obtener información detallada desde las especies de árboles presentes hasta los insectos que habitan en ese ecosistema o datos sobre el ADN de los microbios que viven en los insectos.

MAPAS DIGITALES

Otro ejemplo ofrecido por los científicos sobre el funcionamiento del observatorio sería el de un individuo que encuentra un insecto en su jardín. El sistema ayudaría a identificar el insecto a través de Internet, obtener imágenes, mapas digitales e información sobre su procedencia o potencial daño.

Y ese individuo podrá unirse a decenas de miles de usuarios de todo el mundo que aportarán sus observaciones para crear una gigantesca base de datos mundial que ayudará a entender los cambios medioambientales de las distintas regiones del globo.

Es lo que el profesor Norman MacLeod, conservador de Paleontología del Museo de Historia Natural de Londres, denominó como "la democratización de la información sobre biodiversidad".

MacLeod explicó que esa "democratización" se logrará con "herramientas de fácil uso que permitirán a cualquiera en todo el mundo extraer, manipular, interactuar y contribuir con información sobre plantas, animales, microbios, hongos y otros organismos".

Según MacLeod "de hecho, es la gente local a la que acuden los científicos para hacer sus descubrimientos. Necesitamos asociarnos con ellos, es mucho más eficiente y productivo".

Para Edwards, "la información sobre la biología y distribución de las especies de la Tierra es de gran importancia para la ciencia y nuestra calidad de vida". "Y el impacto de esa información aumenta en gran medida cuando se conecta y se pone a disposición de todo el mundo a través de Internet", añadió.

Algunos de los elementos del observatorio de biodiversidad que ya existen son ARKive (una base de datos de imágenes y vídeos de especies), Aquamaps (cartografía del ambiente marino) y el sistema de código de barras genético.

Jesse Ausubel, director de programa de la Fundación Alfred P. Sloan de Nueva York, resumió el proyecto comparándolo con la llegada a la Luna: "Hace 40 años, los astronautas tomaron fotografías de la Tierra desde la Luna. e-Biosphere está creando un 'macroscopio' que permitirá a miles de millones de personas observar desde Madagascar a la Luna o desde un mono hasta su ADN", explicó Ausubel.

Vía: Madri+d, 02/06/09
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=39588&origen=notiweb

Un mosquito pone en peligro a las islas Galápagos

Una nueva amenaza pesa sobre la salud de las ya frágiles tortugas gigantes de las Galápagos y otros animales emblemáticos de las islas: la creciente afición de los mosquitos a saborear la sangre de los reptiles.

Científicos de la Universidad de Leeds (Reino Unido), la Sociedad Zoológica de Londres (SZL) y el Parque Nacional de Galápagos han descubierto que el mosquito 'Aedes taeniorhynchus', cuyos ancestros continentales se alimentan de la sangre de los mamíferos, ha adaptado su dieta a las islas Galápagos desde su llegada hace 200.000 años y desde entonces se nutre de la sangre de reptiles, preferentemente de las tortugas gigantes de Galápagos e iguanas marinas. Ahora, estos mosquitos están en expansión.

Los hallazgos aumentan el temor de que se desarrollen enfermedades transmitidas por el mosquito con efectos devastadores para la vida salvaje endémica (exclusiva del lugar). La posibilidad de que esto ocurra es elevada, según los investigadores, debido al auge del turismo.

Empleando técnicas genéticas, los investigadores mostraron que el mosquito colonizó las Galápagos hace unos 200.000 años sin la ayuda de los humanos. Hasta ahora se pensaba que había sido introducido por el hombre. Tal periodo de tiempo ha permitido a estos insectos adaptarse a las condiciones de las islas.

Los científicos también hallaron que, a diferencia de las poblaciones continentales de este mosquito, que normalmente viven en manglares y pantanos a lo largo de la costa, la variedad de las Galápagos puede vivir a 20 kilómetros tierra adentro y a altitudes de hasta 700 metros.

Los autores de estudio, publicado en PNAS, creen que este cambio en el comportamiento alimenticio es una adaptación a la vida en las islas, escasas en mamíferos hasta la llegada del hombre hace unos 500 años.

HACIA UNA NUEVA ESPECIE

"Las diferencias genéticas entre los mosquitos de las Galápagos y sus parientes continentales son tan grandes como las que puedan existir entre especies distintas, lo que sugiere que el mosquito de las Galápagos podría estar en proceso de evolucionar hacia una nueva especie", dice Arnaud Bataille, de la Universidad de Leeds.

Los mosquitos transmiten innumerables enfermedades a la vida salvaje, como la malaria aviar o la fiebre del Nilo. Aunque no hay evidencias de momento de que tales enfermedades se estén desarrollando en las Galápagos actualmente, la expansión del mosquito y el hecho de que se alimenta de una amplia gama de especies nativas significa que cualquier enfermedad nueva que llegue del continente podría propagarse rápidamente a la peculiar fauna autóctona.

Debido a su largo aislamiento, se teme que las especies que habitan las Galápagos no tendrían demasiada inmunidad a enfermedades nuevas, por lo que los efectos podrían ser devastadores.

Vía: Madri+d, 03/06/09
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=39600&origen=notiweb

Científicos de todo el mundo exigen una mayor protección de los ecosistemas marinos

Setenta academias urgen a los Gobiernos a frenar los efectos irreversibles del cambio climático sobre los océanos.

El aumento de la acidez de los océanos, una de las consecuencias directas del cambio climático, podría poner en peligro los ecosistemas marinos, especialmente a las almejas y los arrecifes de coral, durante miles de años y de forma irreversible. Así lo denuncian setenta academias científicas de todo el mundo en un comunicado hecho público este lunes coincidiendo con el inicio en Bonn de una nueva ronda de negociaciones sobre la lucha contra el cambio climático. En la nota urgen a los Gobiernos a centrar más atención en estas amenazas.

"Para evitar un daño importante a los ecosistemas marinos es necesaria una profunda y rápida reducción de las emisiones de dióxido de carbono de al menos el 50% (por debajo de los niveles de 1990) hacia 2050, pero después se requerirán más bajadas", aseguran las academias -de países tan dispares como Albania, Zimbabue, Australia, Reino Unido, Francia, Japón y Estados Unidos- en la nota conjunta con la que pretenden influir en el próximo texto de Naciones Unidas que se discutirá en Copenhague en diciembre.

Según los científicos, el exceso de dióxido de carbono en el aire está siendo absorbido por los océanos y hace difícil que sus ecosistemas puedan protegerse. Estos cambios influyen en la química marina y atacan "la materia prima que muchos organismos marinos, como corales o moluscos y otras estructuras, emplean para construir sus esqueletos", aseguran.

"Y los arrecifes de coral desaparecerán completamente" -continúa el comunicado- si los niveles de CO2 se duplican, un "efecto irreversible durante miles de años, eso sin contar las consecuencias biológicas a largo plazo".

Vía: El País, 01/06/09
F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Cientificos/todo/mundo/exigen/mayor/proteccion/ecosistemas/marinos/elpepusoccie/20090601elpepusoc_1/Tes

Se estrenan en Madrid los mejores filmes ambientales de los últimos años

Se presenta como una Semana internacional de cine y debates para una vida sostenible, pero es más que eso. Es una reacción de la sociedad al momento de incertidumbre actual, marcado por la crisis y el deterioro planetario. Tras la organización del festival Emisión Cero, que se celebra en Madrid desde el 5 de junio hasta el próximo día 14, hay «un grupo de amigos, gente de la calle normal y corriente» que se propusieron ofrecer «una mirada esperanzada sobre la crisis ambiental, de valores y económica que sufrimos en nuestros días y presentar soluciones a través del testimonio de los documentales y de los expertos», explica Ángel Cano, principal responsable de EmisiónCero.

A su propuesta inicial se han sumado instituciones y alguna empresa que han ayudado a presentar el festival ambiental-cultural más rico que se recuerda en Madrid. La programación incluye decenas de charlas y debates con expertos en ecología y sostenibilidad; una muestra sobre diseño ecológico y, ante todo, una rica oferta de cine de temática ambiental.

De hecho, todo surgió con el cine, que es para Ángel Cano el «50% de la programación de EmisiónCero». Harto de ver cómo muchos de los buenos documentales sobre la materia no lograban verse en las pantallas españolas, su empresa de comunicación se propuso traerlos a España, subtitularlos y exhibirlos. Y lo ha logrado.

Durante 10 días, en Madrid se van a proyectar obras que han marcado tendencia internacional en los últimos años y que estaban inéditas aquí. Hay títulos de autores consagrados como David Attenborough, de cadenas como BBC o National Geographic o de estrellas como Leonardo di Caprio. Un ejemplo de la penuria de la cartelera española es que no se hubiera estrenado hasta ahora 'The eleventh hour', el documental de denuncia ambiental producido, escrito y presentado por la megaestrella. En EEUU ha causado impacto su compromiso. En España, sólo se le conoce como galán de Hollywood.

'Una verdad incómoda' de Al Gore, quizá el único título recordado en nuestro país, es sólo un ejemplo de un género en auge internacionalmente, no la excepción, como demuestra EmisiónCero, donde pueden verse ese documental y otros muchos que afrontan las más variadas problemáticas ecosociales.

Poder ciudadano

¿Por qué hay ese vacío en la cartelera y en la televisión española? Para Ángel Cano, la gran pregunta es «por qué la sociedad insiste en despistarse con asuntos irrelevantes. Hablamos de que el planeta está en peligro, nuestra civilización puede irse al traste, hay pruebas de todo ello y no hacemos caso. Es como si la gente se bloqueara porque cree que no hay solución o porque cree es todo puro alarmismo».

Cano añade: «Hay que levantarse del sofá y ponerse manos a la obra. Este mundo es insostenible y tenemos que cambiarlo nosotros. Tenemos el poder en nuestra manos, vivimos una época crítica y hay que actuar». Por eso, el festival, en lugar de incidir en los males, apuesta por los remedios y en cómo levantar una sociedad basada en criterios sostenibles. Emisión Cero no termina en Madrid. La idea de sus creadores es llevar el «mover» es festival por otros puntos de España.

Soluciones desde el diseño

Otro de los puntos fuertes de la programación de EmisiónCero es el diseño. Destacados creadores y empresas muestran sus propuestas de diseños sostenibles en una exposición.

En la presentación de la exposición, abierta desde el 1 de junio en la sede madrileña del Instituto Europeo de Diseño (IED), comparecieron Pedro Medina, responsable del Área Cultural del IED y el diseñador Marcos Aretio, comisario de la muestra.

En ella se exhiben productos caracterizados por evitar al máximo el impacto ambiental. Tanto por la elección de los materiales, con el menor impacto posible sobre el medio ambiente, como por su concepción industrial. Sus partes son recicladas o susceptibles de ser recicladas al terminar su ciclo de vida. "Una forma de diseñar, que debería ser la única forma de diseñar. En realidad, la arquitectura sostenible debería ser llamada simplemente arquitectura. Y el ecodiseño debería llamarse diseño. En nuestros días, las opciones que no tienen en cuenta el medio ambiente no son realmente diseño", afirma Marcos Aretio.

El festival incluye otras actividades y acciones. Todos los que visiten Emisióncero podrán involucrarse en el cambio y comprometerse a divulgar en su ámbito cercano una lista de medidas prácticas para llevar una vida sostenible que la organización procurará y que será específico para cada ámbito: Hogar, Oficina, Fábrica, Hotel, Hospital..., afirman desde la organización.

Además, EmisiónCero plantará árboles con el importe de las entradas de cine para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero. Colaboran la Fundación Más Árboles y el Ayuntamiento de Madrid.

Pedro Cáceres

Vía: El Mundo, 01/06/09

F:http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/01/ciencia/1243879206.html

El vigía canario del calentamiento

Una red mundial de observación de la atmósfera mide diariamente las concentraciones de gases de efecto invernadero, datos esenciales para realizar las estimaciones de flujos de los mismos, sus fuentes y sumideros.

De esta red de vigilancia forma parte el Observatorio de Izaña, en Tenerife, que tiene una de las series históricas más largas (25 años) de esas medidas tomadas directamente. La información se envía al Centro Mundial de Gases de Efecto Invernadero, de la Organización Mundial de Meteorología.

"Estos datos nos permiten hacer el seguimiento real de las concentraciones, lo que permite tomar el pulso constantemente de la situación y evolución de los gases de efecto invernadero", explica Teresa Ribera, secretaria de Estado de Medio Ambiente y veterana de las negociaciones del Protocolo de Kioto. "Con la información científica de la red mundial se hacen los análisis sobre los que se basan las decisiones políticas de control de las emisiones que provocan el cambio climático".

En el Observatorio de Izaña, inaugurado hace casi un siglo y ahora perteneciente a la Agencia Estatal de Meteorología, trabajan 29 personas bajo la dirección de Emilio Cuevas. Desde 1984, está integrado en la Red de Vigilancia de la Contaminación de Fondo, que se convirtió, en 1989, en el programa de Vigilancia Atmosférica Global. Pero la estación no se limita al dióxido de carbono y los demás gases de efecto invernadero, sino que gran parte de su actividad está volcada en la vigilancia de la capa de ozono, midiendo desde hace años los compuestos en la estratosfera que la deterioran.

"Este año vamos a dedicar al Observatorio de Izaña la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, como homenaje al importante trabajo que realiza desde hace 25 años en la medición continua de los gases que provocan el calentamiento", anuncia Ribera. La situación del observatorio de Izaña, cerca del Teide, es importante para estos registros porque no tiene en su entorno fuentes especialmente intensas de gases o de compuestos dañinos para el ozono. El centro está asociado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Otro pilar de su actividad cotidiana es la medición de los aerosoles, partículas en suspensión en la atmósfera directamente implicadas en el cambio climático, sobre todo por el efecto de enfriamiento transitorio que tienen y que enmascara el calentamiento real. Para ello se hacen medidas directas de los aerosoles, tanto de su concentración como de sus características físicas, su composición química y sus propiedades ópticas.

También en el control de la calidad del aire participa el centro de Izaña, con varios programas de observación e investigación. Uno de ellos se centra en el impacto de las intrusiones de masas de aire africano en esa zona del Atlántico.

Las actividades de la estación canaria van más allá de las múltiples mediciones cotidianas, explican sus especialistas, ya que también es uno de los dos centros mundiales de calibración de Aeronet (Aerosol Robotic Network), red gestionada por la NASA, y centro de calibración de la red europea Photons. Los datos que registra, por lo tanto, son esenciales para controlar la calidad de las medidas que se realizan en otras partes del mundo. El observatorio en Canarias forma parte también de la red del Centro Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA) estadounidense.

Alicia Rivera.

Vía: El Pais, 03/06/09
F:http://www.elpais.com/articulo/futuro/vigia/canario/calentamiento/elpepufut/20090603elpepifut_3/Tes

La cartografía de zonas protegidas ya está en la Red

La Fundación Biodiversidad y Europarc diseñan una base de datos.

Un sistema de información cartográfica on-line de los más de 1.600 espacios naturales protegidos en España es uno de los proyectos que la Fundación Biodiversidad y Europarc España presentaron ayer, tras cuatro años de trabajo. "Es la primera base de información geográfica actualizada de todos los espacios naturales", indicó el director general de Europarc España, José Vicente Lucio. El visualizador cartográfico (www.redeuroparc.org ) dispone de imágenes de satélite, topografía, usos del suelo, estado de la planificación y gestión de los espacios protegidos y datos climatológicos.

Otra de las herramientas desarrolladas por ambas instituciones para divulgar el estado de la conservación de la naturaleza en España es la wiki de actividades de conservación (http://wikiconservacion.org/wiki ). Se trata de una base de datos en la que sólo los técnicos autorizados ofrecen información sobre planes y proyectos de conservación, pero la consulta es abierta a todos los usuarios.

Asimismo, la Fundación Biodiversidad y Europarc España han diseñado un estándar de conservación, destinado a los gestores de las áreas protegidas, para evaluar la calidad de los proyectos que se desarrollan en esos espacios. "Se trata de saber qué se puede hacer para mejorar la conservación de los espacios naturales en España", apuntó el director de estudios y proyectos de la Fundación Biodiversidad, Ignacio Torres. Los proyectos que superen el sistema de acreditación contarán con un sello de calidad. En la actualidad, más del 40% de los parques naturales no es eficaz en la evaluación de la gestión de programas de conservación, y este estándar servirá para homogeneizar criterios de calidad.
MARÍA GARCÍA DE LA FUENTE

Vía: Público, 03/06/09
F:http://www.publico.es/ciencias/medioambiente/229963