"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

domingo, enero 27, 2013

El cedro baja de las cumbres de Taburiente

La especie, emparentada con los enebros europeos, se instaló en los riscos de La Caldera huyendo de las talas abusivas, según cuenta Tomás Ramos, experto senderista.

Los bosques, como todos los seres vivos, palpitan y evolucionan. Las plantas, según las circunstancias, unas veces se pliegan y otras se expanden por el territorio. En este último proceso se encuentra el cedro canario en La Palma, según las observaciones que viene realizando desde hace años Tomás Ramos, profesor de Educación Física y aficionado a recorrer los senderos más abruptos y enriscados de La Caldera de Taburiente, así como a localizar árboles ejemplares en los lugares más recónditos de la Isla. La reseñada especie, emparentada con los enebros europeos, en La Palma, según su teoría, hace décadas, se instaló en los riscos de La Caldera de Taburiente huyendo de “las talas masivas y abusivas”. Sin embargo, desde que en el año 1953 se incluyó en el catálogo de vegetales protegidos, poco a poco, va descendiendo de altitud y cada vez se ven menos en las cumbres y más en las medianías.

El director-conservador del Parque Nacional de La Caldera, Ángel Palomares, señala al efecto que no hay datos oficiales que constaten la mencionada mudanza del cedro canario (Juniperus cedrus) en el espacio acotado y zonas próximas. Según el inventario realizado en 2001, comenta, la mayoría de los cedros del recinto natural están en las zonas altas, “porque es donde más abundan los ejemplares grandes que son los que mejor se detectan”. Precisa que también hay algunos en zonas bajas, pero no demasiados. Igualmente se ven varios en El Riachuelo, a cota 900 o 1.000 metros, y por encima de Los Llanos a cotas próximas a los 500 metros. Exactamente, en el año 2001 se censaron un total de 1.668 ejemplares. De ellos, detalla, 1.574 son adultos y 94 juveniles.

Tomás Ramos señala que, tradicionalmente, “desde que se comenzaron los primeros estudios botánicos contemporáneos sobre el cedro canario, se dijo y se repitió que era una especie arbórea natural de grandes alturas y risco; en concreto, sobre los 1.900 y 2.000 metros en adelante”. Al principio, indica, “estas afirmaciones parecían irrefutables, sin discusión” pues, añade, “los escasos cedros que se encontraban estaban en su inmensa mayoría colgados de los riscos, retorcidos”. En La Palma, insiste, una buena parte se hallaba “en las zonas más altas de las cumbres de La Caldera”. Pero luego, apunta, “comenzaron a aparecer datos que no casaban con esta teoría”. Por un lado, subraya, “la existencia en la toponimia de las islas occidentales y en Gran Canaria de lugares que nombraban a esta especie, como el monte del Cedro, montaña del Cedro, Degollada del Cedro, situados a cotas bastante más bajas de las que supuestamente le correspondían”. Por otro, “el encontrarse también a cotas más bajas algún caso muy particular de un ejemplar con muy buen porte y salud, como sucede en La Mata (Garafía)”. Asimismo, expone “los primeros ejemplares plantados en parques y jardines o casas particulares mostraron el vigor y buena adaptación de esta especie a dichas altitudes de medianía”. No obstante, dice, “siguió sosteniéndose en la mayoría de escritos botánicos que, aunque adaptable a otros lugares, el óptimo y natural del cedro era la alta montaña canaria”.

Sin embargo, expone, “la actuación natural de repoblación y recuperación por sí misma de la especie, desde que en el año 1953 pasó a ser protegida, ha dado la puntilla final a esta apreciación al parecer errónea”. En La Palma, subraya, “si investigamos con detalle, podemos ver pruebas muy convincentes de ello”. Al efecto resalta que “si visitamos y recorremos La Caldera cuidadosamente, vemos que la mayoría de nuevos ejemplares nacidos en los últimos 60 años de protección de la especie, no han tenido lugar en las cumbres superiores del Parque Nacional”. Allí, insiste, “en lo más alto, junto a los viejos ejemplares centenarios, retorcidos y a veces agonizantes, apenas encontramos alguno nuevo, a pesar de la relativa abundancia de semillas que hay por la floración de los ejemplares antiguos”. Por el contrario, asevera, “en cotas más bajas, junto al pinar, a muchos kilómetros del ejemplar adulto más cercano, vemos aparecer con vigor nuevos pequeños cedros, que crecen esbeltos, rectos y esplendorosos”.

Diversificar el bosque
Algunos, razona, se cuestionan “por qué estaban entonces la mayoría de cedros antiguos en los riscos y grandes alturas, con esa tipología de tronco retorcido, si esa no era ni su forma ni su lugar natural más adecuados”. La explicación, desvela, “está en la tala masiva y abusiva de unos árboles cuya madera era apreciadísima y muy cara”. Alega que “solo escaparon aquellos árboles que estaban en lugar demasiado difícil para llegar a ellos y retirar la madera, o ésta, la madera, estaba tan retorcida o en mal estado que fue descartada por inservible”. Es más, agrega, “todavía se pueden encontrar en La Caldera, en zonas de pinar más bajo, grandes tocones de cedros gigantescos que fueron talados posiblemente en los años 30 o 40 del pasado siglo XX”.

“Los que ya peinamos canas”, arguye, “podemos recordar cuál era en épocas pasadas uno de los regalos más apreciados, de ricos como se decía, que se podía hacer: una cajita de madera de cedro con puros palmeros. Caja que luego se guardaba como oro en paño, pues así era de importante su valor”.

Esta visión sobre el cedro canario, opina, “parece que se está abriendo camino por fin entre el mundo de la botánica” de las Islas. Considera que “no estaría mal que se consolidase con una buena repoblación de cedros canarios en zonas protegidas de cotas medias, medio-altas”, toda vez que “ya tenemos pinar más que suficiente, y sería bueno diversificar algo nuestros bosques”. Puntualiza que “el único y terrible problema es que el cedro canario, entre el pinar, tiene un peligro añadido: los incendios forestales”. El pinar canario, resalta, “no muere en los incendios, el cedro canario sí, y eso, en estos tiempos de recortes, incluso en la prevención de fuegos, es un serio hándicap”.
MARTÍN MACHO 

 Vía: Canarias Ahora, 26/01/2012
F:http://www.canariasahora.es/articulo/la-palma/el-cedro-baja-de-las-cumbres-de-taburiente/20130126122549394709.html

jueves, enero 24, 2013

23 animales que te costará mucho ver aunque los tengas al lado (como por ejemplo la jirafa)

Estas fotografías son una recopilación de instantáneas tomadas durante 35 años por el fotógrafo de la naturaleza Art Wolfe en todo el mundo. 
El tema común de todas ellas es el camuflaje
Nos enseñan una lección importante. Aunque en los zoos (o en la televisión) parezca que un animal no tiene un camuflaje eficaz, en su entorno natural es casi imposible observarlos aunque estén a tu lado.
Estas fotografías son la mejor muestra de ello. 
¿Serás capaz de encontrar a todos los animales de las fotografías?
Perdiz nival o lagópodo alpino (Lagopus mutus)


 


Lobo (Canis lupus)
Caimán de anteojos (Caiman crocodilus
Búho cornudo (Bubo virginianus)
Pica americana (Ochotona princeps)  
Loro harinoso amazónico (Amazona farinosa
Víbora bufadora (Bitis arietans

Leopardo (Panthera pardus
Gerifalte (Falco rusticolus)
Ardilla parda de California (Otospermophilus beecheyi
Carabo lapón (Strix nebulosa)
Ciervo moteado (Axis axis
Macaco japonés (Macaca fuscata
Lagópodo coliblanco (Lagopus leucura). Hay 6.


Impala (Aepyceros melampus

 
Guepardo (Acinonyx jubatus
Agachadiza común (Gallinago gallinago)  
 Playero de Alaska (Tringa incana)
Añapero (Chordeilinae

Coyote (Canis latrans)
Saltarrocas  (Oreotragus oreotragus). En la foto hay 2
Mielero turquesa (Dacnis cayana)

Vía: Allpe Medioambiente
F:http://www.medioambiente.org/2012/12/23-animales-que-te-costara-mucho-ver.html

martes, enero 22, 2013

Las "sopas de plástico" de los océanos seguirán creciendo durante 500 años

Sídney (Australia), 22 ene (EFEverde).- Las grandes concentraciones de basura en los océanos, llamadas también "sopa de plástico", seguirán aumentando en tamaño en los próximos 500 años a pesar de todos los esfuerzos por eliminarlas, alertaron hoy científicos australianos.

 

Las grandes concentraciones de basura en los océanos, llamadas también "sopa de plástico", seguirán aumentando en tamaño en los próximos 500 años a pesar de todos los esfuerzos por eliminarlas, alertaron hoy científicos australianos. En la foto de archivo,  la bahía de Manila (Filipinas) cubierta con bolsas plásticas y otros desechos junto a los botes de pesca. EFE/JOSHUA MARK DALUPANG
El científico Erik Van Sebelle, quien lideró este estudio elaborado para el Consejo Australiano de Investigación, explicó que la formación de estas masas de desperdicios es muy lenta, pero su presencia en los océanos tiene un impacto negativo a largo plazo.
"Aunque dejemos mañana mismo de arrojar basura plástica a los océanos, estas masas seguirán creciendo en los siguientes 500 años", comentó Van Sebelle a la cadena australiana ABC.
Estas masas, que se forman por la acción de las corrientes superficiales, "crecen y crecen debido a la acumulación de todo el plástico que hemos arrojado anteriormente al océano y que aún no se ha acumulado en esos lugares", agregó.
 En 1997, el oceanógrafo Charles Moore descubrió la denominada "gran mancha de basura del Pacífico", la primera de su tipo, una zona de desechos que se extiende entre la costa californiana, rodea Hawai y llega hasta Japón.
Estas grandes superficies de basura concentran grandes cantidades de plástico y otros residuos que quedan atrapados por las corrientes de los cinco mayores giros o torbellinos oceánicos.
Las partículas de plástico a veces son tan pequeñas y ocupan áreas tan extensas que muchas especies de peces las confunden con plancton. EFE

Vía: EFE/Verde 22/01/2013
F:http://www.efeverde.com/contenidos/noticias/las-sopas-de-plastico-de-los-oceanos-seguiran-creciendo-durante-500-anos

Una explosión cósmica golpeó la Tierra en la Edad Media

Un estallido de rayos gamma de corta duración puede ser la causa de una intensa explosión de radiación de alta energía que golpeó la Tierra en el siglo VIII, según un nuevo estudio liderado por los astrónomos Valeri Hambaryan y Ralph Neuhäuser, del Instituto de Astrofísica de la Universidad de Jena en Alemania.

La oleada de radiación, a la que otros investigadores ya han intentado dar explicación, fue tan intensa que si ocurriera en la actualidad dejaría inútil buena parte de nuestra flota de satélites. El estudio aparece publicado en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.

En 2012 el científico Fusa Miyake anunció en la revista Nature la detección de altos niveles del isótopo carbono-14 y de berilio-10 en los anillos de árboles formados en el año 775, lo que sugiere que un estallido de radiación golpeó la Tierra durante ese año o el anterior. El carbono-14 y la forma de berilio-10 se forman cuando la radiación del espacio choca con los átomos de nitrógeno, que luego decaen a estas formas más pesadas de carbono y berilio. La investigación descartó que la explosión estuviera causada por una estrella masiva (una supernova) ya que nada aparecía registrado en las observaciones del cielo de la época y no había sido hallado ningún remanente.

Miyake también consideró la posibilidad de que la causa fuera una llamarada solar, pero no son lo suficientemente potentes como para provocar el exceso de carbono-14 observado. Tampoco hay registros históricos de grandes auroras boreales, fenómenos que ocurren cuando nuestra atmósfera es golpeada por las partículas solares.

Un tiempo después, un estudiante de la Universidad de California Sant Cruz se percató de un texto en la Crónica anglosajona que describe un "crucifijo rojo" visto después de la puesta del Sol y sugirió que podría tratarse de una supernova. Pero esto data del año 776, demasiado tarde para los datos del carbono-14 y sigue sin explicar, según Hambaryan y Neuhäuser por qué no se ha encontrado un remanente.

CHOQUE DE GIGANTES
Los científicos alemanes tienen otra explicación, que coincide tanto con las mediciones de carbono-14 como con la ausencia de eventos registrados en el cielo. Los científicos sugieren que dos restos estelares compactos, es decir, agujeros negros, estrellas de neutrones o enanas blancas, chocaron y se fusionaron. Cuando esto sucede, una cierta energía se libera en forma de rayos gamma, la parte más energética del espectro electromagnético que incluye la luz visible.

En estas fusiones, la explosión de rayos gamma es intensa pero corta, por lo general dura menos de dos segundos. Estos eventos se ven en otras galaxias muchas veces cada año, pero, en contraste con las ráfagas de larga duración, sin ninguna luz visible. Si esta es la explicación para la explosión de radiación del 774/775, entonces las estrellas que se fusionaban no podrían estar más cerca de unos 3.000 años luz, o habrían llevado a la extinción a parte de la vida terrestre. Basándose en las mediciones de carbono 14, Hambaryan y Neuhäuser creen que el estallido de rayos gamma fue originado en un sistema a entre 3.000 y 12.000 años luz del Sol.

Si tienen razón, esto explicaría por qué no existen registros de una supernova o una exhibición de auroras. Otros trabajos sugieren que algo de luz visible es emitida durante los breves estallidos de rayos gamma que se pueden ver en un evento que ocurra relativamente cerca. Esto solo puede ser visto durante unos días y se puede perder fácilmente, pero, no obstante, puede ser útil para que los historiadores consulten de nuevo los textos de la época, por si algo fue registrado.

EN BUSCA DEL OBJETO
Los astrónomos también podrían buscar el objeto resultante de la fusión, de 1.200 años de edad, un agujero negro o una estrella de neutrones a 3000-12.000 años luz del Sol, pero sin el gas y el polvo característico de un remanente de supernova.

"Si el estallido de rayos gamma hubiera ocurrido mucho más cerca de la Tierra podría haber causado un daño significativo a la biosfera. Pero incluso a miles de años luz de distancia, en la actualidad un evento similar podría causar estragos en los sistemas electrónicos sensibles de los que las sociedades avanzadas han llegado a depender", apunta Neuhäuser. "Ahora el desafío es establecer cómo de raros son los picos de carbono-14, es decir, la frecuencia con la que tales ráfagas de radiación golpean la Tierra. Durante los últimos 3.000 años, la edad máxima de los árboles vivos en la actualidad, parece que solo se ha producido uno de estos casos".  
J. de J. 

Vía: Madri+d, 22/01/2013
F: http://www.abc.es/ciencia/20130121/abci-explosion-cosmica-golpeo-tierra-201301211050.html

lunes, enero 21, 2013

Una curiosa interacción en la regeneración de los bosques de robles

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) constatan cómo los ratones de campo son capaces de distinguir las bellotas que contienen larva de insecto de aquellas que no. Este hecho condiciona la dispersión y germinación de las bellotas y, por tanto, la regeneración de los bosques de robles, encinas y alcornoques. 

 El Hayedo de Montejo, en la provincia de Madrid, es un bosque mixto bien conservado de robles y hayas. Allí es donde investigadores de la ETSI Montes de la Universidad Politécnica de Madrid han llevado a cabo un estudio sobre los patrones de dispersión de las bellotas por los ratones de campo y han encontrado que cuando las semillas se encuentran atacadas por insectos, el hecho de que la larva se encuentre o no aún en el interior de la bellota modifica los patrones de dispersión y, en consecuencia, de la regeneración de este tipo de bosques.

 Bellota de Roble melojo o rebollo (Quercus pyrenaica) donde se aprecia el orificio de salida de la larva tras haber finalizado su desarrollo. Autor: David López
Bellota de Roble melojo o rebollo (Quercus pyrenaica) donde se aprecia el orificio de salida de la larva tras haber finalizado su desarrollo. Autor: David López
Las bellotas son los frutos que producen los robles, encinas, alcornoques y quejigos con el fin de perpetuar su especie, desplazarse en el espacio y colonizar nuevos lugares. Son frutos otoñales muy cotizados por toda la fauna por su gran tamaño, su abundancia y su alto contenido calórico en lípidos y carbohidratos. Son muchas las especies animales interesadas en este fruto, algunas de ellas lo están incluso antes de que maduren y caigan al suelo. Es el caso de unos pequeños escarabajos, los gorgojos (Curculio sp.), que ponen sus huevos en el interior de las bellotas aún sin madurar cuando se encuentran desarrollándose en el árbol. De estos huevos nacen unas pequeñas larvas en forma de gusano que se alimentan en el interior de la bellota sin alterar la apariencia externa de la misma. Las bellotas, posteriormente, caen al suelo y pasan a disposición del resto de animales que las buscan con gran avidez en estos días del otoño (jabalíes, ciervos y ratones, entre otros). Cuando la larva termina su desarrollo perfora un pequeño agujero para salir de la bellota y enterrarse en el suelo hasta dar lugar, mediante la metamorfosis, a un nuevo escarabajo adulto.
 Ejemplar de ratón de campo. Autor: Ramón Perea
Ejemplar de ratón de campo. Autor: Ramón Perea
El ratón de campo (Apodemus sylvaticus) es uno de los principales consumidores de bellota y dedicará su tiempo otoñal a esconder estos frutos para su posterior consumo en los días de invierno. Sin embargo, muchas de estas bellotas quedan olvidadas en sus escondites bajo el suelo o entre la hojarasca, permitiendo así la mejor germinación de las bellotas y dando lugar a nuevos árboles. Curiosamente, una misma bellota suele ser movida o robada por otro ratón, alcanzándose distancias de dispersión de hasta cientos de metros respecto de su árbol madre, contribuyendo así al mejor desplazamiento de genes y a la regeneración exitosa de estos árboles.

Pero ¿qué hacen los ratones con las bellotas atacadas por las larvas de los escarabajos? La respuesta no es única y depende del pequeño detalle de que la larva haya salido al exterior o siga aún dentro de la bellota. Las bellotas cuyas larvas habían emergido ya al exterior fueron rápidamente rechazadas por los ratones, sin apenas tocarlas y sin desplazarlas ni almacenarlas. Esas bellotas quedaron expuestas sobre el suelo y no consiguieron prosperar en un nuevo árbol. Sin embargo, aquellas bellotas en las que la larva aún se encontraba en su interior fueron desplazadas y almacenadas por los ratones. En el estudio realizado se comprobó que los ratones gustaban de estas larvas (ricas en proteína) y se alimentaban de ellas, disminuyendo de este modo el daño producido por estos gusanos sobre las bellotas. Así, los ratones dispersaron y enterraron estas bellotas que finalmente contribuyeron a generar nuevas plántulas. El hecho de que la larva estuviera aún en su interior resultó ser definitivo en el futuro inmediato de la bellota y, por tanto, en el futuro de los bosque de robles, encinas o alcornoques.

La naturaleza mantiene sus mecanismos de compensación y un escarabajo aparentemente dañino sirve de atracción a los roedores que, a su vez, liberan a las bellotas de este enemigo y las ayudan a prosperar, a costa, eso sí, de disfrutar de una parte de las ricas sustancias que contienen las bellotas, lo que les permite a los roedores sobrevivir al invierno y mantener esta relación favorable entre el roedor y la bellota a lo largo del tiempo. Estos resultados ponen en evidencia que aún desconocemos el funcionamiento de muchos de los ecosistemas que queremos conservar. El conocimiento de las múltiples interacciones existente entre el mundo animal y el vegetal resulta fundamental para saber qué se debe proteger y cómo se deben gestionar nuestros preciados bosques.

Perea R; Lopez D; San Miguel A; Gil L. Incorporating insect infestation into rodent seed dispersal: better if the larva is still inside . OECOLOGIA 170 (3): 723-733, Nov 2012. DOI: 10. 1007/s00442-012-2350-8.

Vía: UPM - mi+d, 21/01/2013
F:http://www.upm.es/institucional/UPM/CanalUPM/NoticiasPortada/Contenido/17b2fb7cc4d4c310VgnVCM10000009c7648aRCRD 

viernes, enero 18, 2013

Las plantas que no se autopolinizan tienden a hibridarse con otras especies

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las plantas con sistemas reproductivos que rechazan la autopolinización presentan una mayor tendencia hacia la hibridación y al flujo de genes entre las especies. Los resultados del trabajo, publicado en la revista Evolution, podrían ayudar a diseñar estrategias de conservación ambiental y prevención de invasiones. 

Los investigadores han analizado la reproducción de tres especies de plantas de la familia de las margaritas. La primera, Senecio aethnensis, crece a más de 1.500 metros sobre el nivel del mar en el monte Etna, en Sicilia (Italia), la segunda, S.chrysanthemifolius, crece en altitudes más bajas, alrededor de los 1.000 metros, en el Sur de la Península Itálica y en Sicilia, donde forma una zona de hibridación natural con S. aethnensis en zonas intermedias del monte Etna. La tercera especie, S. squalidus, se deriva de híbridos entre ambas especies y es invasiva en las zonas urbanas del Reino Unido desde que se introdujo hace unos 300 años.

"Muchas especies de la familia de las margaritas y otras familias de plantas tienen un sistema de reproducción que impide la autopolinización y que asegura la fertilización cruzada. Ahora hemos visto que muchas de las características funcionales más importantes de estos sistemas de autoincompatibilidad se ven fuertemente influenciadas por el historial genético de su población. Además, esta pauta reproductiva promueve una mayor hibridación y el traspaso de genes entre las especies, como ocurrió con S. aethnensis y S. chrysanthemifolius en Sicilia", explica el investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana Adrian Brennan.

HISTORIAL GENÉTICO

Durante los experimentos, la especie invasora británica mostró un sistema de reproducción genéticamente mucho menos diverso que sus parientes sicilianos, lo que, según este estudio, refleja la historia de su introducción en el Reino Unido.

"Los estudios sobre los sistemas de reproducción de las plantas en general deben también considerar la información acerca de la historia de su población para comprender correctamente el comportamiento de reproducción actual. Los sistemas de reproducción como la autoincompatibilidad pueden tardar muchas generaciones en recuperarse completamente de las perturbaciones que hayan sufrido en el pasado", añade Brennan.

GESTIÓN AMBIENTAL

El estudio sugiere, además, que las políticas de gestión ambiental relacionadas con la conservación o prevención de invasiones de especies deberían tener en cuenta las implicaciones que este tipo de sistemas reproductivos conllevan.

"La hibridación trae ventajas y desventajas, puesto que por un lado puede introducir la variación que refuerza el fondo genético de unas especies raras y genéticamente empobrecidas, o puede disminuir el carácter genético distintivo de una especie rara. Sin embargo, la hibridación también puede introducir las adaptaciones necesarias para convertir a las especies invasoras en invasores más eficaces", concluye el investigador.

Adrian C. Brennan, Stephen A. Harris, Simon J. Hiscock.The population genetics of sporophytic self-incompatibility in three hybridizing Senecio (Asteraceae) species with contrasting population histories. Evolution. DOI: 10.1111/evo.12033.
 

Vía: CSIC, 17/01/2013
F:http://www.csic.es/web/guest/home?p_p_id=contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet&p_p_lifecycle=1&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1-2&p_p_col_count=2&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_struts_action=%2Fcontentviewer%2Fview&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_nodeRef=workspace%3A%2F%2FSpacesStore%2F05558612-39bb-4010-a385-df79c636c078&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_gsa_index=false&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_title=noticias&contentType=news

miércoles, enero 16, 2013

Científicos vinculan el frío con la Historia negra de Europa

Ginebra, 16 ene (EFEverde).- Un equipo de científicos suizos ha establecido un vínculo entre el frío extremo y algunos de los momentos más dramáticos de la Historia de Europa, como la peste negra del siglo XIV, la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) o la invasión de Rusia por parte de las tropas napoleónicas en 1812.

 

Un equipo de científicos suizos ha establecido un vínculo entre el frío extremo y algunos de los momentos más dramáticos de la Historia de Europa, como la peste negra del siglo XIV, la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) o la invasión de Rusia por parte de las tropas napoleónicas en 1812. En la foto de archivo, miembros de una sociedad histórica, con uniformes de época franceses y rusos, recrean en Borodino (Rusia) la histórica batalla que se desarrolló en la zona en 1812. EFE/Yuri Kochetkov
El estudio, publicado en la revista estadounidense "Proceedings of the National Academy of Sciences" (PNAS), es obra de investigadores del Instituto de Investigación Federal Suizo (WSL) y de la Universidad de Berna, y se basa en la reconstrucción climatológica en Europa central y del Este desde el año 1040.
La reconstrucción se realizó sobre la base del método de los tres anillos o dendrocronología, ciencia que se ocupa de la datación de los anillos de crecimiento de árboles y arbustos, y que actualmente es muy utilizada en el estudio del medio terrestre, la arqueología, la historia del arte y la conservación del patrimonio.

Madera de alerce

En este caso, el estudio de 545 muestras de distintos árboles y madera de alerce recogidos en las montañas eslovacas de Tatra, en el noreste de la cordillera de los Cárpatos, sirvió para determinar con gran exactitud las temperaturas registradas en buena parte del continente entre los meses de mayo del siglo XI y nuestros días.

La interpretación es que hay interacción entre clima y cultura, porque los eventos más trágicos de la Historia del continente europeo coinciden con los registros más bajos de temperatura, si bien los científicos son muy cautos sobre las conclusiones.

"La conclusión del estudio no es que en cada fase fría de la Historia haya un evento de este tipo. Tampoco significa que las temperaturas gélidas fuesen la causa de estos acontecimientos, sino que pudo haber una relación entre el frío y la forma en que se desarrollaron esos momentos históricos", manifestó a Efe Ulf Büntgen, miembro del WSL y director del estudio.

La Pesta Negra o la Guerra de los 30 años
Montes Tatra, en los Cárpatos entre Polonia y Eslovaquia
Foto/EFE/Grzegorz Momot
En el caso de la peste negra, que se estima que mató a 25 millones de personas (un tercio de la población del continente en aquel entonces), Büntgen explicó que el frío pudo agravar la pandemia al facilitar su expansión y "dejar más vulnerable a la sociedad ante los efectos de la bacteria".
En el caso de la Guerra de los Treinta Años, en la que intervinieron las principales potencias europeas de la época, las temperaturas gélidas pudieron empeorar el conflicto, ya que las condiciones climáticas extremas "hacen disminuir la productividad y aumentan la inseguridad alimentaria de la población", indicó.

Napoleón en Rusia
En cuanto a la invasión de Rusia por parte de Napoleón, es de sobra conocido que fue el "general invierno" en el especialmente frío año de 1812 el que agotó y diezmó a las tropas francesas, obligadas a abandonar Moscú tras lograr su conquista militar.

Los datos obtenidos revelan que las primaveras entre los años 1808 y 1837 estuvieron entre las más frías de la Historia, y prueban que hubo lo que estos científicos denominan una "pequeña era glacial" entre los años 1350 y 1850, un periodo en el que hubo muchas erupciones volcánicas y una actividad solar más débil.

Montes Tatra, en los Cárpatos entre Polonia y Eslovaquia
Foto/EFE/Grzegorz Momot

No simplificar los resultados
En cualquier caso, Büntgen pidió no simplificar los resultados de estas investigaciones, ya que las relaciones entre el clima y la cultura son "extremadamente complejas".
"Esta investigación es un primer paso, no es un producto final. Nuestro trabajo ha sido reconstruir las temperaturas del último milenio por primera vez en Europa central y del este. Con los resultados pretendemos estimular el debate sobre las posibles interacciones climático-culturales para avanzar en el estudio de la Historia", aclaró el experto.

Vía: EFE/Verde 16/01/2013
 F:http://www.efeverde.com/contenidos/noticias/cientificos-vinculan-el-frio-con-la-historia-negra-de-europa

La vegetación de ribera es un "filtro verde" para el agua

Publicado por el Ministerio de Medio Ambiente tras quince años de estudios, Vegetación ribereña de los ríos y ramblas de la España Meridional es la segunda entrega del documento más exhaustivo sobre la vegetación ribereña española y completa el tomo de 2004, sobre la mitad norte de la meseta. 

Uno de los tres autores del libro, Ricardo Garilleti, apunta que todavía "no se habían hecho estudios tan grandes, sintéticos y que abarcaran territorios tan extensos". Garilleti explicó a EFEverde que la iniciativa nació del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), para conseguir un mayor conocimiento "general y preciso" de estas zonas y gestionar mejor el territorio durante actuaciones de conservación o recuperación.

Otro de los autores, Juan Antonio Calleja, apuntó que "las riberas españolas están muy dañadas" y reconoció "dificultades" para encontrar vegetación representativa de algunas zonas. El uso agrario de las riberas es la causa de la desaparición de esta flora, según señaló Calleja, porque además de eliminar la vegetación inicial, se abusa del recurso hídrico.

Una zona de La Mancha, que se conoce como "La Mancheula", en Albacete, limítrofe con Valencia, destaca por su gran degradación, "porque no encontramos ningún tipo de vegetación", ni siquiera mal conservada, coincidió Garilleti.

DAÑO MEDIOAMBIENTAL
La desaparición del paisaje autóctono ribereño, además del daño medioambiental que implica, también puede provocar mayor riesgo de inundaciones y la proliferación de especies invasoras, añaden los dos autores del libro entrevistados. Ambos apuntan que las cañas se han expandido peligrosamente en ciertas zonas del país y su eliminación puede resultar muy costosa. Según Calleja, es necesario proteger las plantas de las riberas, porque son "un filtro verde" que evitan que los residuos químicos de fertilizantes y abonos alcancen el río. Garilleti también recalcó que las cabeceras de los ríos y la mayoría de los tramos de difícil acceso sí conservan en buen estado su vegetación autóctona.

La metodología del trabajo se basó en una primera documentación y recopilación de información, seguida de un trabajo de campo de exploración y selección de los tramos mejor conservados y un último análisis y comparación de los datos obtenidos.

El libro incluye una descripción exhaustiva de los principales bosques y matorrales de ribera que, en el caso de la península meridional y el archipiélago balear son principalmente fresnedas, alamedas, alisedas, saucedas, adelfaers, tamujares, tarayales, alocares, azufaifares, loreras, abedulares y robledales y brezales hidrófilos. Por otro lado, en las riberas de las islas canarias abundan laurisilvas hidrófilas, saucedas canarias, tarayales, baleras y tabaibales.

La publicación divide la geografía española en diecisiete zonas, según la similitud de la flora hidrófila junto a una breve explicación de sus características. Además de especificar las especies, el libro también explica las condiciones en las que viven y sus limitaciones ecológicas.

Francisco Lara, es el tercer autor del libro, de 644 páginas, prologado por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Francisco Ramos, y en el que también han colaborado la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Valencia y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 
Laura Mas 

Vía: Madri+d, 14/01/2013
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=55450&origen=notiweb&dia_suplemento=lunes

Una guía difunde el derecho a información ambiental ante la "gran opacidad"

Sevilla, 27 dic (EFEverde).- Una guía práctica elaborada por el Defensor del Pueblo Andaluz difunde el derecho de acceso a la información ambiental ante la "gran opacidad y secretismo" de las administraciones públicas a la hora de transferir datos necesarios para hacer efectiva la participación ciudadana en ese área.

Guía de Información medioambiental

Guía de Información medioambiental

Esta guía forma parte de una colección de publicaciones sobre derechos ciudadanos, aunque en este caso sólo se podrá ver a través de la página web de la institución, y pretende convertirse en una herramienta pública y útil para lograr una mayor efectividad del derecho a la información ambiental, según ha explicado hoy en rueda de prensa el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo.
Ha sido elaborada tras el debate con organizaciones ecologistas seis años después de la aprobación de la ley 27/2006 que proclama la pretensión de garantizar y regular el ejercicio a este derecho, que no ha evitado que continúen las quejas de ciudadanos y colectivos por los problemas para acceder a esa información, ha añadido Chamizo.
Ha manifestado que pretenden que la participación ciudadana sea efectiva y que las administraciones "se enteren" de los derechos de los andaluces, ha indicado Chamizo, quien ha informado de que el mayor problema suele ser el silencio administrativo.
"A veces cuando viene la respuesta ya no tiene interés", ha apuntado el Defensor del Pueblo Andaluz, quien ha afirmado que la institución tiene que intervenir en numerosas ocasiones para que ejecute ese derecho.
La guía incluye un apartado de derechos generales, otro de acceso a la información desde una perspectiva activa por parte de la administración, y otra de acceso a la información con una solicitud previa.
Estará disponible a través de la página web del Defensor del Pueblo Andaluz como libro digital, con un marcado carácter divulgativo para explicar qué es este derecho, cómo se accede a él, qué límites tiene y qué hacer si las administraciones no ofrecen la información, entre otras cuestiones.
El coordinador provincial de Ecologistas en Acción en Sevilla, José Luis Anguita, cuya organización ha participado en la elaboración de la guía, ha asegurado que hay "un énfasis extraordinario" de las administraciones para frenar la participación en el acceso a la información ambiental.
Los problemas se producen cuando las organizaciones buscan presentarse como parte interesada, cuando se pide el acceso a copias de los documentos, o por el incumplimiento de los plazos para contestar o el silencio administrativo, que es el mayor problema al que se enfrentan, según ha dicho.
Además, se ha quejado de que las administraciones "se valen del recurso de forzar a los contenciosos" cuando no tienen capacidad para afrontarlos.
Por ello esta guía resuelve casos prácticos y aclara las normas, con la idea de ser accesible no solo para las asociaciones sino para todo el ciudadano que lo necesite y que podrá tener conocimiento de ella también a través de las redes sociales.

Vía: EFE/Verde, 27/12/2012
F:http://www.efeverde.com/contenidos/noticias/una-guia-difunde-el-derecho-a-informacion-ambiental-ante-la-gran-opacidad

 

El agua más antigua del planeta tiene un color "blanco brillante"

"Lo que vimos inicialmente fue un tipo de hielo desconocido hasta ahora por nosotros: opaco, poroso y de un blanco brillante. Pero veinte metros después de eso vimos hielo transparente con agua blanca congelada en su interior", explicó a la prensa Vyacheslav Martianov, uno de los responsables de la misión rusa en el lago Vostok, uno de los acuíferos más intrigantes de la ciencia moderna. 

Sellado y aislado del resto del mundo desde hace al menos 14 millones de años bajo casi cuatro kilómetros de hielo antártico, el Vostok promete tesoros formidables sobre la evolución de la vida en la Tierra y sobre cómo sería la vida en mundos helados conocidos, como Marte, Europa o Encélado. ¿Qué secretos guarda este misterioso hielo blanco? ¿Cómo se ha desarrollado la vida en unas condiciones tan extremas e incomunicadas?.

No lo sabremos hasta el verano. El resultado de los análisis de la primera muestra del Vostok no se conoció hasta octubre. Eran un par de kilos de hielo recogidos por casualidad en febrero del 2012 al alcanzar por primera vez sus aguas con la perforadora que agujereó los 3.766 metros que las separaban de la superficie. Las muestras no pueden volar en avión por las restricciones de seguridad, así que toda el agua blanca que se recoja en esta expedición llegará en mayo a los laboratorios de San Petersburgo, donde se estudiará su composición.

El jefe de la expedición rusa, Valery Lukin, ha declarado a la prensa que cuando el buque científico llegue a San Petersburgo "se practicarán análisis microbiológicos y químicos". "En el plano de la biología estudiamos la biodiversidad de este objeto natural totalmente desconocido. Si llegamos a encontrar algún tipo de microorganismos, entonces, tal vez, obtengamos nuevos datos sobre otras leyes de la evolución, porque dichos organismos se encuentran allí en un medio natural inexistente en cualquier otra parte de nuestro planeta", afirmó Lukin.

Los rusos consiguieron la primera muestra de esta peculiar agua blanca el 10 de enero, tras sumergirse hasta los 3.406 metros. Recogieron un cilindro de hielo de dos metros de alto con un caño de agua blanca con burbujas y helada en su interior, según describió en una nota el Instituto de Investigación Ártica y Antártica de San Petersburgo (AARI). Rusia, y antes la Unión Soviética, ha dedicado un trabajo de décadas a alcanzar las aguas del Vostok, uno de los hitos científicos del año 2012.

CARRERA ANTÁRTICA A TRES BANDAS
En la actual temporada de expediciones antárticas, la expedición rusa no estaba sola. Un equipo británico tenía como objetivo alcanzar otro lago subglacial, el Ellsworth, a la primera intentona usando una larguísima manguera de agua hirviendo que derritiera el camino hasta el ansiado acuífero. A pesar de que el proyecto estaba estudiado al milímetro, y que el lago Ellsworth está a 3,2 kilómetros de profundidad, el equipo británico ya ha regresado a casa con la manguera entre las piernas, frustrados por un problema técnico irresoluble.

En estos momentos, un equipo de EE.UU. se acaba de situar sobre otro de estos lagos subglaciales antárticos para lograr lo que los británicos no pudieron: alcanzar el lago Whillans usando la técnica de la perforación con agua caliente. Esta tecnología ha sido muy criticada por los rusos, que consideran que pueden convertir los acuíferos helados en "una sopa". Del mismo modo, sus colegas y rivales censuran que los rusos usaran queroseno para lubricar la broca perforadora, pues podría contaminar las aguas. Una pelea que vale la pena, ya que los descubrimientos que allí nos esperan pueden ser el hallazgo biológico del milenio, según algunos expertos.  
Javier Salas

Vía: Madri+d, 15/01/2013
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=55474&origen=notiweb&dia_suplemento=martes

El Atlántico absorbe menos CO2 por la ralentización de la circulación oceánica

La circulación meridional de retorno del Atlántico, que transporta las aguas cálidas superficiales hacia el norte y las aguas frías profundas hacia el sur, cumple un papel crucial en el sistema climático, ya que facilita la redistribución del calor, el agua dulce y el dióxido de carbono del planeta. 

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado que la ralentización de esta circulación contribuyó a que la región subpolar del Atlántico disminuyese rápidamente su capacidad de absorción del CO2 atmosférico entre 1990 y 2006.

Los investigadores han combinado datos sobre el transporte oceánico de volumen, calor y CO2 para rastrear la absorción en las regiones subtropical y subpolar del Atlántico Norte durante las últimas dos décadas. Los resultados, que aparecen publicados en el último número de Nature Geoscience, constatan que la absorción del dióxido de carbono antropogénico, el de origen humano, se produjo casi exclusivamente en el giro subtropical del Atlántico Norte.

Los análisis muestran además que el océano aportó menos calor a la atmósfera, una disminución relacionada con la ralentización de la circulación meridional. "Según modelos de simulación, el calentamiento de la superficie del mar coincide con una reducción en la recirculación meridional en el Atlántico. Nuestras conclusiones constatan que la ralentización de la circulación fue en gran parte la responsable de esa pérdida de la capacidad de absorción, a través de una reducción de la pérdida del calor oceánico y por la disminución de la captación de CO2 antropogénico en aguas subpolares", explica Fiz Fernández Pérez, investigador del CSIC en el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo.

Los científicos llevan tiempo estudiando el funcionamiento del Atlántico porque es el océano que almacena mayor cantidad de CO2 respecto a su volumen total (solo el Atlántico Norte absorbe anualmente un tercio de todo el dióxido de carbono captado por los océanos). La cantidad de calor transportado en la circulación meridional de retorno tiene un impacto directo sobre el clima por el suministro de calor a las costas, de ahí la importancia de conocer cuándo ese transporte será más débil y cuándo será más fuerte.

Según los investigadores, el debilitamiento observado se atribuye a una reducción del CO2 de origen natural. "El aumento acelerado del CO2 en la atmósfera está menguando la capacidad de absorción del océano, lo que respaldaría las predicciones más pesimistas sobre el impacto del cambio climático", destaca el investigador del CSIC.

El trabajo se enmarca en el proyecto CATARINA (Carbon Transport and Acidification Rates In the North Atlantic) liderado por el Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC. La iniciativa, que estudia la perturbación oceánica y sus consecuencias en respuesta al aumento del CO2 atmosférico derivado de las actividades humanas, es parte de un experimento decenal que comenzó con el muestreo a lo largo de la sección hidrográfica y geoquímica A25, desde Groenlandia a Portugal, repetida cada dos años en el marco del proyecto francés OVIDE. La campaña de 2012 se realizó a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, gestionado por el CSIC.

Autor iz F. Pérez, Herlé Mercier, Marcos Vázquez-Rodríguez, Pascale Lherminier, Antón Velo, Paula C. Pardo, Gabriel Rosón y Aida F. Ríos. Atlantic Ocean CO2 uptake reduced by weakening of the meridional overturning circulation. ature Geoscience. DOI: 10. 10.1038/NGEO1680. 

 Vía: CSIC, 15/01/2013
F: http://www.csic.es/web/guest/home?p_p_id=contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet&p_p_lifecycle=1&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1-2&p_p_col_count=2&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_struts_action=%2Fcontentviewer%2Fview&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_nodeRef=workspace%3A%2F%2FSpacesStore%2F48a86fec-eda7-4b26-b514-a61e7fcaec40&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_gsa_index=false&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_title=noticias&contentType=news

El 2012, el noveno año más cálido desde 1880, según la NASA

Washington, 16 ene (EFEverde).- La media de la temperatura global en 2012 fue la novena más alta desde que se comenzó a registrar el dato en 1880, continuando con la tendencia al alza de los últimos años, según ha informado la NASA.



 La media de la temperatura global en 2012 fue la novena más alta desde que se comenzó a registrar el dato en 1880, continuando con la tendencia al alza de los últimos años, según ha informado la NASA. En la foto, del 21 de julio de 2012, el nivel de agua en la reserva Morse, de Cicero, Indiana (EE.UU), seis pies (dos metros) por debajo de lo normal, por la sequía que afecta a los estados del medio oeste del país, considerada la peor de los últimos 50 años. EFE/JIM LO SCALZO
La NASA indicó que, con excepción de 1998, los nueve años con las temperaturas más altas en este archivo histórico se han producido desde el año 2000, con los años 2005 y 2010 como los más cálidos.
La media de la temperatura se situó en 14,6 grados centígrados, 0,8 grados más que en 1880, según el nuevo análisis difundido por el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS), que supervisa las temperaturas de la superficie terrestre permanentemente.

La Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) también presentó hoy su análisis de los datos que sitúa el 2012 como el décimo año más cálido, una disparidad que se debe a la diferente metodología que utiliza cada organismo.

Los gases de efecto invernadero
No obstante, las dos agencias coinciden en que la temperatura en el planeta aumenta progresivamente y se espera que incluso aumente en el futuro debido al continuo aumento de los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra.
"Cada año sucesivo no será necesariamente más cálido que el año anterior, pero con el incremento de los gases de efecto invernadero, los científicos esperan que cada década sucesiva va a ser más cálida que la década anterior", apuntó la NASA.
Según la NOAA, el pasado año marca también el 36 año consecutivo con una temperatura superior a la media registrada en el siglo XX. Incluido el año pasado, los 12 años del siglo XXI están entre los 14 más cálidos de todo el periodo registrado.

Temperaturas extremas
Perro disfruta de la nieve en Pressisch Oldendorf, Alemania.
Foto/EFE/Oliver Krato

La agencia estadounidense señala que la mayoría del mundo registro temperaturas más altas de la media y la NASA destaca que fue un año de temperaturas "extremas" con un verano con unos índices superiores a la media para esa estación.
No obstante, la temperatura global fue contrarrestada por temperaturas relativamente frías en Alaska, Canadá y partes de Asia y el fenómeno de "la Niña", un fenómeno que induce al enfriamiento del mar.
Por otra parte, el Ártico experimentó una temporada de deshielo récord mientras que la extensión del hielo del mar Antártico fue superior al promedio durante la mayor parte del 2012.

Vía: EFE/Verde, 16/01/2013
F:http://www.efeverde.com/contenidos/noticias/el-2012-el-noveno-ano-mas-calido-desde-1880-segun-la-nasa

Deshielo catastrófico

Una revisión científica publicada en Nature Climate Change, y recogida por The Independent, alerta de que el deshielo en ambos polos podría ser mucho más rápido de lo previsto hasta ahora, cosa que provocaría efectos catastróficos. Las nuevas predicciones apuntan a un incremento del nivel del mar cercano al metro para fin de siglo.


El estudio, firmado por 26 glaciólogos de todo el mundo, concluye que hay indicios suficientes como para creer que el deshielo en los polos se está acelerando. Las medidas tomadas tanto en el Ártico como en la Antártida, permiten pronosticar que el nivel medio de los mares se situaría unos 29 centímetros por encima de los actuales para finales de siglo. Este incremento, de por sí, podría ocasionar severos daños en zonas costeras de todo el globo, pero sin llegar a ser catastróficos.

Lo que verdaderamente causa alarma es que existen posibilidades de que las predicciones se queden cortas. Aunque el porcentaje es bajo, puesto que no alcanza el 10%, los glaciólogos entienden que es significativo y sobre todo relevante por las consecuencias que acarrearía.

De acuerdo con sus cálculos, el mar podría aumentar su nivel en 84 centímetros. Esta cifra podría verse corregida por los aportes de agua dulce procedentes de glaciares y otros hielos continentales. De ser así, se estima que alrededor de 200 millones de personas se verían forzadas a emigrar a causa de la inundación de las costas.

Aunque las posibilidades de que esto ocurra son pequeñas (1 sobre 20 de acuerdo con el estudio), los científicos sostienen que no deben minusvalorarse, puesto que estos resultados no aparecían en estudios precedentes.

Buena parte del interés se centra ahora en tratar de determinar qué fracción del deshielo es debida a la evolución natural del clima y cuál al calentamiento global de origen antropogénico. Sobre este último, opinan, todavía pueden tomarse medidas preventivas reduciendo en lo posible la emisión de gases de efecto invernadero.

Vía: Madri+D, 16/01/2013
F:http://www.madrimasd.org/canales/energia-medioambiente/revista-prensa/deshielo-catastrofico?origen=notiweb_suplemento&dia_suplemento=miercoles&seccion=revistadeprensa

martes, enero 08, 2013

El vino nota el efecto del cambio climático

Los signos del cambio climático son evidentes en todas partes, pero a los vinicultores franceses, que ya notan la competencia de otros países, un año de tiempo voluble no les ha sentado nada bien. Mucha lluvia, una primavera tardía y un verano que no acababa de llegar han dado lugar a cosechas tempranas. Esto ha hecho que la uva sea menos ácida y tenga un contenido de azúcar mayor. En otras palabras, se obtiene más alcohol y un sabor más afrutado, y con ello vinos empalagosos, con demasiado azúcar residual y una acidez demasiado baja como para equilibrar el carácter del vino.

El clima variable ha afectado al equilibrio delicado entre el clima, el suelo y otros factores esenciales para producir vino. El año pasado se produjo la cosecha más escasa en al menos cuarenta años, según el Ministerio de Agricultura. Se estima que la producción global en Francia puede haberse reducido en un 20 % debido a los caprichos del tiempo.

Se cree que si no se hace nada por reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero, los viñedos se habrán desplazado más de mil kilómetros fuera de sus límites tradicionales a finales del siglo actual, lo cual amenaza al sector vitivinícola. Ya resulta cada vez más difícil producir vino de uva Pinot Noir en su territorio tradicional de Borgoña. Pero los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid también son visibles en el resto del mundo.

El profesor Gregory Jones, climatólogo investigador de la Southern Oregon University (Estados Unidos), cree que el ambiente cambiante empieza a zarandear un sistema que ha sido fundamental para el vino europeo desde hace siglos. Afirma que: «Históricamente, en Europa ha habido identidades regionales basadas en variedades de vinos y estilos particulares. Las que tengan capacidad de adaptación frente al cambio climático serán mucho más aptas para adaptarse a los distintos climas futuros.»

Pero las regiones vitivinícolas también se pueden adaptar y abordar el desafío del calentamiento global adoptando distintas técnicas, incluidas la plantación de los viñedos en suelo superficial para reducir el consumo de agua, introducir el regadío controlado y proteger a las uvas del sol mediante sombreadores. También hay medidas más radicales en forma de técnicas a escala industrial, como la eliminación del alcohol, que ya se utiliza con mucha frecuencia en regiones vitivinícolas de Australia, España y Sudáfrica.

No obstante, el profesor Jones advierte que: «Las fluctuaciones del clima, que duplican y triplican las que eran habituales, podrían amenazar a todo el sistema vitivinícola francés. Francia tiene una historia larga y rica de cultivo de vides y elaboración de vinos. La producción es variable, hay años buenos y malos, y los vinicultores franceses siempre han soportado esa circunstancia. El problema actual es que, al parecer, el clima cambia y varía más de lo que solía hacerlo históricamente, y nuestra capacidad para adaptarnos está más comprometida.»

Sin embargo, hay estudios que indican que el calentamiento del clima podría ser beneficioso para algunos países que anteriormente se consideraban demasiado fríos para elaborar vinos, como Alemania y el Reino Unido. Al parecer, el cambio climático y el gusto por vinos «más ligeros» podrían ofrecer una nueva oportunidad para los vinos centroeuropeos.

Para más información, consulte:

«Impacts of climate change in France» (Greenpeace):
http://www.greenpeace.org/austria/Global/austria/dokumente/Reports/klima_Weinbau_2009.pdf

Climate & Weather:
http://www.climateandweather.net/global_warming/effects_on_wine.htm

Vía: Cordis, 08/0182013
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=35407

miércoles, enero 02, 2013

El único drago de La Caldera de Taburiente

Este árbol, propio de los bosques termófilos, se yergue, enriscado, en un lugar de complicado acceso del Parque Nacional.

Es el único drago que existe en el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente y su zona de servidumbre. Se yergue, enriscado, en la catedral de la Naturaleza de La Palma, en un intrincado promontorio de complicado acceso del emblemático entorno. Este insólito y solitario ejemplar, propio de los bosques termófilos, se encuentra fuera de su hábitat.

Tomás Ramos, profesor de Educación Física en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Eusebio Barreto de Los Llanos de Aridane, lleva unos 15 años buscando las antiguas vías, conocidas como pasadas, por las que, antaño, transitaban los cabreros que pastoreaban sus rebaños en La Caldera de Taburiente. Son trillos que discurren por vertiginosos desfiladeros, escabrosos acantilados y escarpadas e inclinadas laderas.

“Tengo la obsesión”, explica, “de conocer todos los rincones de La Caldera antes de que los años me lo impidan” ya que, precisa, “las personas que han utilizado las citadas vías, por ley de vida, van mermando”.

Para realizar esas excursiones, apunta, “hay que tener cualidades y alma de risquero”. O sea, puntualiza, “hay que saber un poco de salto del pastor, escalada y rappel”. Uno de los entornos más complicados, sin embargo, revela, se encuentra en la parte baja de La Caldera, en Los Zocamos, cerca de la zona de acampada. “La superficie”, apunta, “está muy desgastada y resbaladiza”.

Desde hace unos meses, comenta, también “estoy haciendo algunas salidas con mi amigo Rayco, muy aficionado a la localización y visita de árboles especiales de nuestros bosques, bien sea por su tamaño, por su edad centenaria o por su rareza”. Al efecto cita “el drago enriscado” de La Caldera. “En todo el Parque Nacional”, cuenta, “incluido el preparque, solo existe ese drago, y se halla en un sitio harto complicado y no muy fácil de localizar, aunque esté cercano a una zona habitada intermitentemente, en concreto sobre la Hacienda del Cura”.

Recuerda “haber oído una historia sobre uno de los antiguos cabreros que andaban por estos riscos y este drago”. “Se cuenta que, para demostrar su capacidad risquera, este señor trepó hasta él, cortó de su tronco una ramita con hojas, y la bajó como prueba evidente de su proeza. Si fue así, me saco el sombrero de admiración ante esta persona ya desaparecida”.

Explica que “si queremos contemplar este árbol, sin pasar peligros, debemos llegar hasta la mencionada Hacienda del Cura por la pista asfaltada que va a los Brecitos”. En la pared que se alza detrás, indica, se emplaza “el risco de El Púlpito (redondeado y con un corte negruzco)”. Desde ese punto, para ver el singular ejemplar, se sigue “visualmente, de izquierda a derecha, una cinta amarilla” existente en el reseñado promontorio, en dirección hacia el interior del Parque. Justo en ese enclave, sintetiza, se puede observar “un corte formado por una barranquera que baja desde lo alto”. Al otro lado, detalla, “frente a la cinta amarilla, destaca un rocoso y agudo filo. Allí, en lo más vertical y sobresaliente, se ve el drago”.

Como todos los árboles que “nacen en riscos pobres en tierra y con sus raíces hendidas en grietas rocosas”, añade, “no destaca ni por su tamaño ni por su vigor”. En ese lugar, subraya, “poco hay donde comer y beber”. Sin embargo, estima, “viejo sí que debe ser”. El mismo día que “fuimos a fotografiarlo”, abunda, “tuve ocasión de hablar con un anciano cabrero, ya casi centenario, y me aseguró que él lo recuerda desde que era un niño, y siempre con el mismo porte. ¿Cómo llegó la semilla allí? Es de suponer que en el estómago de algún ave”.

Otra forma de verlo, señala, “esta vez más cerca, es subir a campo través desde la Hacienda del Cura hasta llegar a la base del risco donde está situado, y luego trepar lo que cada uno buenamente pueda”.
Desvela que otras de las rarezas que, en cuanto a ejemplares arbóreos, ha visto, “es una palmera emplazada también en un risco vertical, a bastante altitud”. Un sitio, dice, “realmente absurdo” para una palmera. “Es la única rupícola que conozco pues, normalmente, esta especie crece en los fondos y laderas de los valles”, concluye.
MARTÍN MACHO 

 Vía: Canarias Ahora, 30/12/2012
F:http://www.canariasahora.es/articulo/la-palma/el-unico-drago-de-la-caldera-de-taburiente/20121230102356392564.html